LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ A LO LARGO DEL BICENTENARIO
- edusca117
- 22 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul 2021
El Perú va a cumplir 200 años de independencia, ha sido un largo recorrido lleno en la que los peruanos hemos pasado por múltiples escenarios tristes y alegres, sobreviviendo al mal tiempo y disfrutando de las buenas cosas que esta tierra nos ha regalado. A pesar de que esta fecha importante se acerca, no hay que olvidar todos los problemas que el Perú ha tenido y que hasta ahora no ha podido solucionar; uno de ellos es la delincuencia. Así que, ¿Cómo era la delincuencia en nuestro país en épocas pasadas y por qué hasta ahora no podemos reducirla?, Acá te lo vamos a contar.

LA DELINCUENCIA EN EL SIGLO XX
A principios del siglo XX, no cabe duda de que había delincuencia en Perú, sobretodo en Lima, la capital. Pero no era de la misma forma que en la actualidad. En estos tiempos te asesinan por un celular, por una cartera o una billetera. En esa época no existían celulares que robar, incluso el dinero era escaso ya que la mayor parte de la gente era pobre por lo que lo único que les quedaba eran sus sembríos, sus tierras de cultivo y el ganado que vendían. Esto aprovechaban la gente de mal vivir para robar sus terrenos, las casas de las personas e incluso las secuestraban para quitarle todas sus cosas. Incluso en las calles, en las tardes o noches, le arranchaban las carteras a las mujeres o las violaban.
EMIGRACIÓN CUBANA DE 1980
Durante ese año, cientos de cubanos huyeron de su país debido al régimen de Fidel Castro. Durante este año y los siguientes la criminalidad aumentó debido a que no solo entraban al Perú, personas buscando oportunidades para vivir. Muchos otros pertenecían a bandas criminales de su país y venían a hacer lo mismo en Perú, a robar o a ser sicarios.

A raíz de esto, en 1983 durante el gobierno de Belaunde Terry, el Congreso dictó una ley de servicio militar obligatorio para los jóvenes que cumplieran los 18 años, de esta forma se reduciría la criminalidad en el Perú. Era obligatorio llevar la libreta militar ya que la mayoría de personas que evadían esta ley eran los criminales; si tú no llevabas tu libreta militar, las autoridades tenían toda la obligación de llevarte al cuartel militar.
Lamentablemente la Constitución de 1993 eliminó esta ley y el servicio militar dejó de ser obligatorio en el año 2000. Esto causó la pérdida de muchos soldados y que la delincuencia volviera con más fuerza, sobretodo en Lima, nuestra capital. A tal grado que el distrito de Comas era inhabitable debido a la cantidad de delincuentes que había en la zona. La falta de seguridad y vigilancia en ese distrito lo convirtió en el más peligroso de Lima junto con San Juan de Lurigancho.

En mayo del 2020, el partido Unión por el Perú (UPP) presentó un proyecto de ley al Congreso para que el servicio militar obligatorio se retome sin discriminación alguna, de esta manera reducir la criminalidad en el país. Esta propuesta señalaba que quien no haya prestado este servicio, no podría ejercer ningún cargo público. Desafortunadamente no tuvo mucha fuerza y fue rechazada por mayoría.
EMIGRACIÓN VENEZOLANA Y ACTUALIDAD
En el año 2017 miles de ciudadanos venezolanos migraron a Perú huyendo de su país por la grave crisis socioeconómica que estaban pasando debido al gobierno de Nicolás Maduro. Hasta este día, se calcula que 1200000 de venezolanos han llegado al Perú de forma ilegal o legal ya que muchos de ellos no tienen su pasaporte.

Al igual que la migración cubana, muchos venezolanos no ha venido con las mejores intenciones al país ya que, a pesar de que la mayoría de ellos sean profesionales y padres o madres de familia, otros pertenecen a bandas criminales que practican el sicariato. Este grupo de asesinos son más sangrientos que los que hay en el Perú, a tal punto de usar medidas horrorosas de dañar a la gente como mutilarlas o decapitarlas.
Hoy en día es imposible salir a la calle sin temor que le roben o no sacar su celular en horas nocturnas porque fácilmente algún delincuente te mate por ese objeto. Pero ¿Por qué hasta ahora no se ha podido vencer a la delincuencia? ¿Qué deberíamos hacer para reducir la criminalidad en el país?
PACTO DE SAN JOSÉ
El Perú ingreso a la Convención Americana de Derechos Humanos en 1969 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, este pacto nos ha generado muchos problemas e injusticias hasta hoy debido a que, para muchos, este pacto solo "protege delincuentes y terroristas". Y es porque este pacto resalta que:
- Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.
- Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Debido a estos y muchos más artículos es que el Perú debería retirarse porque no deja que se creen leyes para proteger a las víctimas que somos nosotros y no a los criminales ya que al momento de quitarle la vida a alguien, dejan de tener derechos y, mas bien, nosotros tenemos todo el derecho de quitársela a ellos. Cabe decir que el Pacto de San José prohíbe el uso de la Pena de muerte, medida que fue rechazada por el Congreso peruano en el año 2018. Unión por el Perú también presentó un proyecto de ley para que el país se retire de esta convención pero desafortunadamente también lo rechazaron.
¿QUÉ DEBERÁ HACER EL SIGUIENTE GOBIERNO?
En los próximos 5 años, el gobierno tendrá que luchar contra la delincuencia, generar mayor seguridad al país pero sobretodo, invertir más en la educación que es la raíz de este gran problema que viene azotando al Perú desde hace décadas. Aquí les dejamos los consejos de la profesora y psicóloga social Rosa Elena Benites que, cabe decirlo, también ha sido víctima de la delincuencia.
Como escucharon, todo viene desde casa, por ello el gobierno tiene la tarea de mejorar el sistema educativo del país y sobretodo hacer que los jóvenes amplíen sus horizontes y les den oportunidades de ser lo que ellos quieren ser o lograr.
Esperemos que estos 5 años haya un cambio en cuanto a la delincuencia en el Perú para poder reducir los robos y asesinatos a gente inocente y que, por fin, podamos salir tranquilos a las calles sin temor que no regresemos a casa.
OTROS ARTÍCULOS QUE LE PUEDEN INTERESAR:
Comments