top of page

PRESIDENTES CON MAYOR IMPACTO DESDE LA INDEPENDENCIA

  • Foto del escritor: Mendoza Rodas Valeria
    Mendoza Rodas Valeria
  • 19 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul 2021


ree

Por: Valeria Mendoza Rodas


Este año 2021, nuestro país cumple 200 años de Independencia. Desde 1823 hasta la actualidad, el Perú ha sido gobernado por distintos presidentes. Cómo sabemos, el Gobierno de la República, empezó con distintos golpes de Estado. Sin embargo, ¿Quiénes fueron los primeros cinco mandatarios?

ree

A raíz del motín de Balconcillo, primer golpe de estado del país, se realizó el nombramiento de Riva Agüero como primer presidente del Perú. Él era un coronel y aristócrata, además, era conocido como "conspirador patriota". Mencionemos que su gobierno fue un desconcierto, debido a que su elección no fue por voluntad popular sino impuesto por el ejército.



ree


Fue diputado a las Cortes de Cádiz, entre 1813 y 1817. En 1819, cuando volvió al Perú fue gobernador de Trujillo y junto a José de San Martin, en 1820, proclamaron la independencia. Años después, en 1823, Antonio de Sucre lo puso en la presidencia del Perú.



ree

3. José de la Mar (1827)


Es reconocido por muchos historiadores cómo el "Presidente Constitucional del Perú", por que fue uno de los únicos en identificarse cómo peruano. Fue militar y participó en la Guerra de la Independencia Española, uno de los principales piezas para contribuir en la victoria final en Ayacucho.




ree


Militar, de familia aristocrática, lucho en la Guerra contra Colombia. Una de sus obras más resaltantes fue convertir el convento en un centro de instrucción primaria. Además creó la constitución liberal de 1834. Sin dejar de mencionar, que instituyó la Sociedad de Beneficiencia Pública de Lima.




ree

Elegido en elecciones, reconocido constitucionalmente. Fue Gran Mariscal del Perú y el único mandatario que concluyó su gobierno. Sin duda, el hecho más emblemático en todo su mandato, fue el Tratado de la Paz y Amistad, hecho histórico que logró que se termine la Guerra con Colombia. Además, prohibió la circulación de monedas españolas.




Después de ello, gobernaron Manuel Melendez, Juan Francisco Vidal, Manuel Ignacio Vivanco (Director del Colegio Militar y designado como Supremo Director de la República)



Sin duda, Ramón Castilla, es uno de los presidentes más emblemáticos por su accionar durante su Gobierno. Fue elegido presidente en 1845 a 1851. Tuvo dos mandatos, en 1856, proclamó una nueva constitución. Mencionando su primer gobierno, lo hechos más resaltantes fueron: crear la línea de Ferrocarril Lima-Callao, la instalación de agua potable para Lima. En su segundo mandato, lo más importante fue: Eliminar la esclavitud, crear el presupuesto de la nación y modernizar la fuerza naval.


Después de Castilla, gobernó Miguel San Román, Juan Antonio Pezet, Mariano Ignacio Prado, Pedro Diez Canseco, José Balta, Manuel Pardo y Lavalle.

A raíz de la Guerra del pacífico en 1879, gobernaron Mariano Ignacio Prado (formentó la actividad minera y todas las actividades relacionadas con ella. Se mejoraron la aduanas e inaguró el servicio de autos y transvias). También obtuvieron mandato, Luis La Puerta, Nicolas de Piérola (Creó la Escuela Militar de Chorrillos y estableció el Servicio Militar Oligatorio), Francisco García Calderón, Lizardo Montero, Miguel Iglesias.


ree

Fue un militar que luchó en la Guerra del Pacífico, lideró la resistencia en la Sierra Central contra Chile, denominado como el "Brujo de los Andes". Obtuvo un triple triunfo en Pucará, Marcavalle y Concepción. Además, consumó la guerra y recibió el reconocimiento en el Tratado de Ancón. Hoy, es considerado como el Patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano.



Después de ello, gobernó: Justiniano Bogoño, Eduardo Lopez de Romaña, Manuel Candamo, Serapio Calderón, José Pardo y Barreda, Augusto Leguia, Guillermo Billinghurst, Oscar Benavides, Luis Miguel Sanchez Cerro, Manuel Prado y Ugarteche, José Luis Bustamante y Rivero, Manuel Odría, Manuel Prado Ugarteche, Ricardo Perez Godoy y Nicolas Lindley, Fernando Belaunde Terry.


ree

Recordemos que el ex presidente, impulsó un Golpe de Estado, derrocando a Fernando Belaunde Terry del cargo, instaurando un Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.Entre sus obras principales, se dispuso la reforma agraria y creó el Ministerio de Pesqueria. Lo mas desencadenante de su mandato, fue las grandes restricciones a la libertad de prensa



Mencionemos que Francisco Morales Bermudez, revolucionario de las Fuerzas Armadas, también dio un Golpe de Estado en el país.


El siguiente presidente que gobernó fue Alan Garcia. Él era investigado por presunto lavado de activos provenientes de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el Poder Judicial ordenó su arresto preliminar y cuando los agentes policiales llegaron a su vivienda decidió suicidarse. Recordemos que este mandatario, no pudo con la crisis económica existente en los años 80.


PRESIDENTES CUESTIONADOS POR CORRUPCIÓN:


ree

Alberto Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y Alejandro Toledo; han sido los presidentes más cuestionados por poseer problemas con la Justicia. Acusados por homicidios, desapariciones y corrupción. Mencionemos que de los cuatros, dos de ellos, vienen cumpliendo una pena estipulado por el PJ.


ree

Martin Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti, son los últimos tres presidentes que han gobernado nuestro país. Los dos primeros en mención, fueron destituidos del cargo, Vizcarra por vacunarse irregularmente para combatir la COVID-19 y Merino, renunció al mandato; acto siguiente, Sagasti se posicionó en la presidencia denominando a su gobierno cómo transición.


Ahora, en estos días, ingresará un nuevo gobernante que se posicionará en el sillón presidencial y residirá en Palacio de Gobierno, su nombre es Pedro Castillo Terrones, quién será proclamado el próximo 28 de julio como el presidente del Bicentenario.


OTROS ARTÍCULOS QUE LE PUEDEN INTERESAR


 
 
 

Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page