top of page

TELETRABAJO: ¿CÓMO PUEDE AFECTAR A LA SALUD MENTAL?

  • Foto del escritor: Mily C
    Mily C
  • 1 may 2021
  • 3 Min. de lectura



ree


Por Milagros Casas


En un contexto de pandemia el teletrabajo obligó a muchos colaboradores a quedarse en sus casas y han tenido que adaptarse a trabajar de manera remota.

Antes de la crisis sanitaria causada por la Covid-19 el teletrabajo parecía para muchas empresas una buena opción para los trabajadores. Ahora se ha convertido para un grupo de colaboradores, en un castigo. El teletrabajo está teniendo un efecto negativo en la salud mental causando estrés, ansiedad, depresión, y agotamiento.


En una nueva normalidad, con el teletrabajo, los compañeros de oficina ahora están alejados físicamente, y de esta manera se reducen a encuentros de reuniones virtuales, programadas y puntuales.


Si bien es cierto, el Gobierno peruano emitió una norma que creó la modalidad de trabajo remoto y su aplicación durante el Estado de emergencia, de acuerdo al Banco Mundial, Perú es el segundo país con mayor dificultad para aplicar este estilo de trabajo.

Según un estudio Wellness Coach Institute, la consultora especializada en programas de bienestar corporativo, cuatro de cada seis personas que teletrabajan han asegurado tener ansiedad o depresión.


Sin embargo, el teletrabajo ha causado mayores efectos negativos en las mujeres ya que sobre ellas recae la mayor parte del trabajo doméstico. Para Akio Murakami, gerente central de Salud y Beneficios de Marsh Perú, empresa dedicada al análisis y gestión de riesgos laborales, sostiene que tras un primer enfoque práctico para trasladar infraestructuras que habilitaran el trabajo remoto, se observó “que los temas de salud mental han sido claves”, ya que se vio el “desbalance entre la vida familiar y la laboral”, y forzó a las compañías a “identificar temas de estrés y ansiedad”, señala el experto.


Por su parte el psicólogo Hugo Alarcón, “Cuando alguien este padeciendo de una situación estresante podamos nosotros acompañar ese proceso. No eliminando el estrés porque la experiencia es un aprendizaje sino acompañándolo”, explica el especialista para Nota Digital.



Angie Hurtado, teleoperadora y estudiante


ree

La pandemia envió a millones de personas hacer teletrabajo.



Angie Hurtado, de 25 años, natural de Lima, vive en el distrito de San Juan de Miraflores- trabaja para un call center en el área de atención al cliente, recuerda que por la pandemia y decisiones de la empresa empezó a trabajar de manera remota.


“Actualmente me encuentro estudiando y trabajando. Empecé hacer teletrabajo en el mes de diciembre, pero hasta ahora no me acostumbro. La empresa me proporcionó todos los implementos- internet, luz- para poder gestionar sin problemas. Desde ese día, acondicioné el área de trabajo en mi cuarto”.


Confiesa que es estudiante del último ciclo de hotelería y turismo. Y sostiene que una de las desventajas de hacer teletrabajo es que te genera demasiado estrés, y ansiedad porque estas en un solo lugar. “Me levanto una sola hora para poder ir a los servicios, y comer. Mi horario de trabajo es de 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde y luego empiezo a estudiar. En ocasiones mis horarios de teletrabajo son rotativos por falta de personal y el supervisor te mueve los horarios para poder cubrir esos puestos”, explica.


Ella comenta que está realizando tesis y tiene muchos trabajos. “Entonces estoy con la laptop, la computadora y más el celular porque tengo un montón de grupos. A veces el supervisor me llama y me dice no has hecho bien esto. Además, mis compañeros están hablando cuándo nos vamos a reunir para hacer la tarea y digo: “¡Oh por Dios!, que voy hacer ahora y cómo me parto en dos y todo eso me genera estrés”, agrega.





"Es importante que el ambiente en el que estamos trabajando, ya sea que estemos en familia, y tenemos de ocio, de actividad y autocuidado, sean ambientes donde podamos verlos bien acondicionados de manera que no genere el estrés ambiental porque todo lo que influye en el ambiente influye en la mente entonces habría que prepararnos para eso y la comunicación en los miembros de la familia es fundamental", resalta el psicólogo Hugo Alarcón.















Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page