LA ACTUALIDAD DEL SUICIDIO EN EL PERÚ
- Noctámbulo en Lneaía
- 8 may 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2021

Por: Christian Nima Carbajal

La crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto las décadas de
abandono y falta de atención de la salud mental . Datos de estudios recientes de entidades como la ONU y la OPS reflejan el aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión que sumadas a actos de violencia, consumo excesivo de alcohol, abuso de sustancias y pérdidas familiares, son detonantes que pueden incrementar el riesgo de suicidio en las personas.
En el caso peruano la actualidad del suicidio es preocupante, pues la tasa de suicidios viene aumentando en lo que va del año 2021. Según el Ministerio de Salud (Minsa) más de 200 personas se han autoeliminaron en los primeros cuatro meses del presente año. Dicha realidad es preocupante, puesto que se estima que para finales del mes de diciembre la cifra de suicidas logre superar los 614 registrados en el 2020. Este aumento de cifras tiene como principal causa la pandemia de la Covid-19 provocando estrés, ansiedad y depresión en la población.
En ese sentido, esta situación crítica del suicidio en el Perú, amerita ser tratado por las autoridades sanitarias del país. Para ello, en esta oportunidad conversamos con la psicóloga Sharon Mendoza.
Opmerkingen