top of page

En el ojo de la tormenta

  • 16 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2020


ree

ree

Los medios de comunicación siempre han jugado un rol importante cuando se trata de hacer oír la voz de la gente. Es por eso que, durante las manifestaciones de los últimos días, se esperaba una cobertura por parte de los medios nacionales e internacionales. De estos últimos, se obtuvo bastante atención y menciones pero en cuanto a las casas televisoras del país, se observó que estos seguían con su programación habitual la mayoría del tiempo.


Este hecho llamó la atención de los manifestantes quienes mostraron su total rechazo por la falta de interés por parte de estos canales. Además, la forma en la que, las pocas notas que realizaron al inicio, enfocaban a los jóvenes que iban a protestar hizo que ese malestar también pasar a las redes sociales donde se podían observar como ciertos periodistas trataban de minimizar las protestas.


Esto dio como resultados muchas discusiones y que la gente se uniera, principalmente en Twitter, para “cancelar” a esos comunicadores como fue el caso de Beto Ortiz. Además, se inició una campaña para que las personas empezaran a tomar el rol de informar todo lo que pasaba en las calles durante las manifestaciones. Esto resultó en una serie de videos donde se podía observar a las brigadas médicas, a las personas desactivando bombas lacrimógenas o siendo arrestadas por policías del grupo terna, quienes se infiltraban vestidos de civiles.


Por otro lado, mientras que nuestro país ha estado en el ojo de la tormenta política, también ha tenido los ojos de medios internacionales. Atentos a cada movimiento o decisión que tomaba en Estado. Y es que canales de televisión la CNN y BBC o periódicos digitales como La Vanguardia y VOA, han estado informando el día a día de nuestra situación política. En el caso de ellos, recalcaban la violencia de las manifestaciones y el desequilibrio político.


El nivel de interés por las manifestaciones ha sido muy diferente a nivel nacional e internacional, al igual que el seguimiento que le han hecho a su evolución. El papel de los medios durante este proceso ha decaído y ahora la forma en la que la gente quiere enterarse sobre esto es por las redes sociales y es que estas plataformas se han convertido en la forma más fidedigna de obtener información de primera mano al momento.


Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page