top of page

SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  • Foto del escritor: Alcalde Jácome Daniela Cristina
    Alcalde Jácome Daniela Cristina
  • 1 may 2021
  • 2 Min. de lectura


Perú se ha convertido en el segundo país de Latinoamérica que ha sufrido la peor caída en cuanto la estabilidad mental y emocional de sus ciudadanos durante la pandemia. Según una encuesta realizada por IPSOS Perú, el 50% de la población siente que el encierro por la cuarenta y las constante noticias sobre nuevos contagios y muertes los ha afectado.


Esta cifra es preocupante si tenemos en cuenta que actualmente es muy poca la atención que el damos a este ámbito de nuestras vidas. El cuidado de nuestras salud mental y emocional siempre ha sido relegado, dejado de lado y hasta estigmatizado. Esto se debe, principalmente, a la creencia de que solo las personas que sufren de enfermedades mentales o trastornos psicológicos deben asistir a sesiones de terapia o consultas con psicólogos.


Lo que se debe de tener en cuenta es que el cuidado de este aspecto de nuestras vidas debería ser tan común como el hecho de ir a consultas anuales o mensuales con nuestro médico de cabecera o dentistas. No solo asistir por que no sintamos mal, también ir con estos profesionales para poder sentirnos bien con nosotros mismos.


Por suerte, esos estigmas han quedado atrás gracias a la brecha generacional que se ha ido dando en los últimos años y es que lo más jóvenes han empezado a tomar una mayor conciencia acerca de mantener una buena salud mental y emocional. A esto se le suma la cantidad de información que tienen a su disposición gracias a las redes sociales y las nuevas opciones que tienen.


El contexto en el que estamos viviendo nos ha hecho dar cuenta que es hora de dejar de hacernos la vista gorda con este tema. Se debe dejar de invalidar ciertas emociones y darnos cuenta que la salud mental es tan importante como la salud física.



Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page