top of page

LAS PROPUESTAS DE CASTILLO Y FUJIMORI EN MATERIA ECONÓMICA

  • Foto del escritor: Noctámbulo en Lneaía
    Noctámbulo en Lneaía
  • 31 may 2021
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2021


ree

Por: Christian Nima


Luego de 4 semanas de su encuentro en Chota (Cajamarca), los candidatos presidenciales Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre) se volvieron a ver las caras en un nuevo debate. El evento, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se desarrolló la noche del domingo 31 de mayo en el aula magna Simón Bolívar de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) de Arequipa, a una semana de la segunda vuelta electoral.


Castillo y Fujimori expusieron sus planteamientos en seis bloques: Perú del Bicentenario; salud y manejo de la pandemia; economía y promoción del empleo; educación, ciencia e innovación; lucha contra la corrupción e integridad pública y derechos humanos, políticas sociales y atención a poblaciones vulnerables. En relación con el tercer bloque temático, los candidatos plantearon las siguientes medidas.


LAS PROPUESTAS DE KEIKO FUJIMORI


ree

EMPRENDORES, SECTOR MÁS AFECTADO

Fujimori Higuchi inició la exposición de este tercer bloque afirmando que la pandemia ha destruido la economía peruana y a millones de puestos de trabajo, siendo los más afectados los emprendedores y las micro y pequeñas empresas, agregó además que el estado debe cambiar su chip de funcionamiento.

“Tenemos que construir la formalidad, basta ya de dobles sanciones, que te cierren [el local] y te pongan una multa”, manifestó.

Por el contrario, la lideresa de Fuerza Popular, sostuvo que a estos emprendedores se les debe brindar capacitación y acompañamiento en su crecimiento.



“LICENCIA CERO AL MOMENTO DE NACER”

Keiko Fujimori propuso la creación del programa “Licencia Cero al momento de nacer a través del cual aquellos emprendedores no paguen los cobros que piden entidades como las municipalidades o ministerios, asimismo, agregó que para que estas personas puedan crecer con total libertad se brindará 2 años de tributación cero.



“VOLVER A EMPEZAR ”

La lideresa de Fuerza Popular planteó la creación del crédito Volver a Empezar mediante el cual se otorgará 10 000 soles que serán destinados a 1 millón de micro y pequeños empresarios, también afirmó que tendrán 5 años de gracia, para pagar el préstamo a partir del quinto año.



DESTRABAR GRANDES PROYECTOS

Indicó que destrabará grandes proyectos como Majes -Siguas II en Arequipa; el Hospital Lorena en Cusco; el proyecto Alto Piura en Piura; obras de agua y desagüe en Puno; Chinecas en Áncash; Chavimochic en La Libertad, entre otros, con el objetivo de que se puedan generar más empleos.



CANON PARA EL PUEBLO

Keiko Fujimori propuso otorgar el 40% del canon minero a las familias más necesitadas en zonas extractivas y de pobreza.



¨PERÚ ABIERTO¨ PARA LA GASTRONOMÍA

Fujimori sostuvo que el rubro gastronómico ha sido un sector muy afectado por la pandemia y al cual emitió el siguiente mensaje:


“Quiero dirigirme a los emprendedores del sector gastronómico que tienen un restaurante y que se han visto afectados… Más de un millón de personas tuvieron que perder su trabajo”, manifestó.

Además, planteó el programa ¨Perú Abierto¨ a fin de reducir el horario del toque de queda con la finalidad que los emprendedores gastronómicos puedan atender no solo en la tarde sino también por la noche. Se comprometió a dar facilidades para que los restaurantes utilicen los espacios abiertos (patios, veredas).



MENSAJE A LOS AGRICULTORES

Para el sector de la agricultura ofreció el programa Minería para el agro a través del cual se cobrará una contribución adicional a las grandes empresas mineras.


“Las grandes empresas mineras se van a encargar de financiar los reservorios y canales de irrigación que nuestros hermanos agricultores necesitan”, exclamó Keiko Fujimori.

Sostuvo también que inyectará mil millones de soles a Agrobanco, asimismo agregó que llevará semillas y fertilizantes más baratos al campo donde por medio de un fondo de fidecomiso se regulará los precios de dichos productos. Y al igual que en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori, prometió llevar tractores al campo.



REACTIVACIÓN DEL TURISMO

Fujimori Higuchi propuso que se priorice la vacunación en el sector turismo para que los visitantes del extranjero puedan venir con seguridad y a invertir en nuestro país, no obstante, sostuvo que se debe priorizar vacunas para estas personas del sector. Recordó que la mayor cantidad de turistas proviene de países, como los EEUU, donde la vacunación ya superó los niveles del 60%.


“Ellos están listos para venir, lo que hace falta es que nuestro país se adapte y prepare la llegada de turistas”, dijo.


Prometió además 3 años de cero impuestos en las actividades de este sector. Expresó también que SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) debe actuar más proactivamente en el aumento de sueldo mínimos.


Del turismo, la candidata de Fuerza Popular pasó a los pescadores y reiteró su propuesta de crear el Ministerio de Pesquería y hacer los desembarcaderos que están abandonados.




LAS PROPUESTAS DE PEDRO CASTILLO

ree

NO MÁS ABUSOS

Durante su ponencia, Pedro Castillo aseguró que, de llegar al Gobierno, detendrá los “abusos de las AFP y ONP”. En esa línea, afirmó que no va a “quitarle sus ahorros a la gente que trabaja” ya que sostuvo que los trabajadores son los dueños de sus ahorros.


No obstante, Castillo no aclaró qué pasará con los sistemas de pensiones. Según el ideario del partido Perú Libre se indica que las AFP serían eliminadas paulatinamente y se fortalecerá el Sistema Nacional de Pensiones.



ECONOMÍA POPULAR DE MERCADO

Tal y como se menciona en el ideario del partido Perú Libre, el candidato Castillo señaló en el debate que en su gobierno se aplicaría la "economía popular de mercado".

“El mercado no puede controlar al Estado, es el Estado quien tiene que controlar el mercado”, afirmó Castillo.

Según el plan de gobierno de Perú Libre, este régimen económico está basado en lo trabajado en Bolivia y propone que el Estado regule el mercado y sea "descentralizado, redistribuidor de riqueza y nacionalizador". Prometiendo que no va a permitir que la inflación golpeé la mesa del pueblo.



EMPLEO

El líder de Perú Libre se comprometió a generar un millón de puestos de trabajo en el plazo de un año. Asimismo, prometió que se generarían 100,000 empleos para los jóvenes en este 2021.


El Estado tiene que acordarse de los jóvenes. Hay que llamar a todos los expertos, como ingenieros agrónomos, para sostener proyectos y generar empleo, señaló luego el candidato.


REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El candidato Castillo señaló que se impulsarán los créditos para micro y pequeñas empresas (Mypes) y la compra de deudas a personas en “zozobra económica”. Para ello consideró importante la vacunación de la población.


"Vacunados los maestros se abrirán las escuelas. Al abrir las escuelas abrirán las tiendas, mercados, restaurantes. Pero también es importante que el Estado recupere la riqueza del país, la renegociación de las grandes empresas", indicó en el debate presidencial.

Esta renegociación también está indicada en el plan de gobierno de Perú Libre, donde se busca una revisión de contratos estatales y una nueva proporción del reparto de utilidades de las empresas "20% a favor de la transnacional y 80% a favor del Estado". Agregó también que la SUNAT cobre las grandes deudas de las empresas que deben al Estado y que ésta misma dé facilidades y posibilidades a formalizar a los emprendedores y que no emprendan solos sino que el Estado esté presente.


En su exposición, al igual que su opositora Keiko Fujimori, brindó un mensaje a los transportistas prometiéndoles que les condonará sus sanciones. Por otra parte, Castillo también aseguró que se impulsará la inversión pública para destrabar los proyectos. Pero, luego señaló que en un eventual gobierno suyo, Tía María y Conga no serían puestos en marcha.



NO AL CIERRE DE IMPORTACIONES

Tras las acusaciones que afirman que Perú Libre le cerrará las puertas a las importaciones, Pedro Castillo aclaró que su propuesta no es prohibir las importaciones, sino proteger al productor nacional.

“Los que sabemos trabajar tenemos que hablar con la verdad, no estamos hablando de que vamos a prohibir las importaciones, pero vamos a proteger al producto nacional. cuestionó.

Sin embargo, anteriormente, en Chota, el candidato manifestó que no habrá importaciones de lo que el pueblo produce y prometió implementar una segunda reforma agraria .Además, en el ideario de Perú Libre también se menciona que se revisarían los tratados de libre comercio (TLC) y otros convenios internacionales para reafirmarlos, regularlos o anularlos.


Indicó también que ante un eventual gobierno suyo le abrirá las puertas a la inversión privada pero bajo reglas claras que no abusen de los trabajadores. Castillo afirmó contundentemente que se debe impulsar una economía de abajo hacía arriba no de arriba hacía abajo.

¨¨No pensar en los bolsillos de los de arriba, sino en el hambre de los de abajo¨, reafirmó Castillo.


DESCENTRALIZAR Y RECUPERAR

El postulante presidencial por Perú Libre reiteró que recuperará el gas de Camisea con la finalidad de que llegue a todos los peruanos al igual que el petróleo. Por otro lado, explicó que es necesario la descentralización del país en el sentido de que es necesario descentralizar lo burocrático de lo administrativo. Habló también de descentralizar de una forma rigurosa el Ministerio de Economía “para que los gobernadores regionales dejen de hacer cola en el MEF como alcaldes”. .



AGRICULTURA

En el terreno agrícola, el candidato aseguró que impulsará el proyecto hidráulico Chinecas. También anunció que se creará un banco de semillas en cada provincia, y se convocará a ingenieros agrónomos para construir cuencas hidrográficas para sostenerlos en el tiempo y generar empleo.



EL TURISMO

El candidato de Perú Libre afirmó que el turismo no solamente tiene que realizarse con fines de lucro sino tiene que debe impulsarse desde la escuela que los niños conozcan la realidad, que sepan el entorno de su comunidad provincia o región y valoren lo que tienen, por eso consideró que es importante valorar el idioma y los climas.

Agregó además de que es necesario revisar los contratos de empresas abusivas aéreas y que el turismo debe ser interno y externo, pero hay que darle todas las facilidades.


LA ENTREVISTA

El Perú necesita propuestas que ayuden a impulsar una economía que ha sido duramente golpeada por la pandemia de la Covid-19, Pedro Castillo y Keiko Fujimori plantearon propuestas en materia económica las cuales han sido muy cuestionadas por expertos debido a su financiamiento o viabilidad, por ello para ahondar más en estos temas, Nota Digital dialogó con Miguel Ibarra Trujillo, presidente de la Asociación Nacional de Politólogos del Perú, acerca de las propuestas de ambos candidatos a pocos días de las elecciones. A continuación podrás ver la entrevista.




Si te gustó este post, también te puede interesar:

 
 
 

Comentarios


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page