PARTIDO A PARTIDO: ANÁLISIS A PERÚ EN LA COPA AMÉRICA
- Tony Malaver
- 10 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2021
El torneo continental a nivel de selecciones a llegado a su fin y, con ello, un lavado total de cara a un equipo que no llegaba de la mejor manera tras conseguir solo 4 de 18 puntos posibles en las eliminatorias, encontrándonos en el fondo de la tabla y con una diferencia de goles de -8.
Con la Copa América a la vuelta de la esquina, el técnico Ricardo Gareca dio una lista llena de sorpresas, donde resaltaban la no convocatoria de jugadores como Paolo Guerrero, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Pedro Aquino, Edinson Flores y Raul Ruidiaz, para llamar en su lugar a caras nuevas o no tan frecuentes como Santiago Ormeño, Jhilmar Lora, Raziel García o Luis Iberico.

Ya en el debut contra Brasil, Gareca plantó un habitual 4-2-3-1, moviendo a Cueva al lado izquierdo y posicionanado a Peña de 10. Tras ir cayendo 0-2, el "Tigre" decidió darle ingreso a Alex Valera, Luis Iberico, Martín Tavara y Alexis Arias. La inexperiencia de estos jugadores en partidos tan importantes como estos nos costó caro, y terminamos recibiendo otros 2 goles para concluir con un 0-4 en contra.
Siguió el partido contra Colombia, un encuentro que se vio bastante igualado, pero en donde nuestra selección pudo rescatar un triunfo por 2-1. El partido sirvió para ratificar la titularidad del defensor central Alexander Callens, que entró en el 11 para reemplazar a Luis Abram, quien sufrió una lesión en el partido anterior.
Llegaría el encuentro frente a Ecuador. Nos iríamos al descanso perdiendo 0-2, incluso con un gol recibido durante los descuentos, pero saldríamos al segundo tiempo con otra cara. Lograríamos empatarlo con 2 goles en 5 minutos (a los 49 y a los 54), con una brillante actuación de Gianluca Lapadula incluida. El partido terminaría 2-2, pero se sintió como un triunfo por el tremendo cambio en la actitud y el juego durante los últimos 45 minutos.
El último partido de la fase de grupos fue una victoria por 1-0 frente a Venezuela. Un encuentro bastante parejo, y en un partido en donde no hubo un juego muy vistoso por parte de ambos conjuntos.
Con este triunfo, la bicolor se posicionaba segunda de su grupo con 7 puntos, solo por detrás de Brasil, y quedaba lista para esperar al tercer puesto del otro quinteto de selecciones, el cual sería Paraguay.
El encuentro frente a los paraguayos fue uno muy igualado y convulso. Un partido en donde se notaron varios errores nuestros y en donde casi pagamos caro las oportunidades perdidas y el no haber aprovechado que el rival jugó todo el segundo tiempo con un hombre menos. Al final, el encuentro terminó 3-3, incluso recibiendo un gol al minuto 90, y tuvimos que cerrar nuestro pase en los penales, donde ganaríamos con un 4-3 a pesar de los contratiempos ocurridos.
Llegábamos a la semifinal, donde nuevamente nos enfrentaríamos a Brasil. El primer tiempo fue absolutamente dominado por la canarinha, quienes encontrarían el gol al minuto 35, gol con el que finalmente lograrían el triunfo. El segundo tiempo sería más parejo, donde se vio a un Yotun más participativo y a un Raziel García que entró muy bien al partido, pero, a pesar de la mejora, no encontraríamos el empate y solo nos quedaría luchar por el tercer puesto.
El partido contra Colombia se mostró bastante parejo, con idas y venidas, atajades y oportunidades por igual para ambas selecciones, Perú marcaría uno de los mejores goles del campeonato al minuto 45, pero Colombia respondería rápidamente tras el descanso, consiguiendo el empate a solo 4 minutos de iniciarse la segunda mitad del encuentro.
Luis Díaz, volvería a poner adelante al equipo cafetero con un gol al minuto 66, mientras que Gianluca Lapadula conseguiría el empate al minuto 82. Cuando todo parecía listo para los penales, el mismo Luis Díaz volvió a aparecer con un remate cruzado desde fuera del área, el cuál no sería interceptado por Pedro Gallese. Logrando un verdadero golazo al minuto 42, y con ello, la medalla del tercer puesto para su selección. Relegando al cuarto puesto a la blanquirroja.

Esta copa sirvió para darle una oportunidad a nuevos jugadores como lo fueron Raziel García, Luis Iberico o Jhilmar Lora. Además de mostrar un "resurgimiento" de otros como Wilder Cartagena o Alexander Callens, o para darle más minutos de juegos a habituales convocados, pero que no tenían muchos minutos en el esquema de Gareca, como fue la aparición de Marcos Lopez.
La selección tiene muchos aspectos por corregir de cara al resto de las eliminatorias. Se deben ver mejoras en el aspecto defensivo, el cual fue nuestro punto más debil, en donde se probaron diferentes jugadores y esquemas pero sin encontrar un resultado adecuado, además de mejorar aspectos como el psicológico, que se vio al regalar el primer tiempo de un par de encuentros, pero se vio una mejora tras regresar de vestuarios.
El camino a Rusia aún no llega ni a la mitad de su ruta, la clasificatoria aún es posible y esta selección tiene todo para resurgir, si pudimos la eliminatoria pasada, también podemos en esta. Solo nos queda confiar en el técnico y en los jugadores.
Comments