top of page

La posición del Ejecutivo frente a las manifestaciones por la Ley de Promoción Agraria

  • Foto del escritor: Willian Saul Carhuachin Yzquierdo
    Willian Saul Carhuachin Yzquierdo
  • 7 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Redactado por: Willian Saul Carhuachin Yzquierdo


El Paro Agrario, en este complicado año, inicio hace unos días con una serie de protestas en el departamento de Ica. Para ser precisos, esto inicio el 30 de noviembre por parte de agricultores, los cuales denunciaron ser víctimas de maltrato por parte de las empresas y pésimas condiciones laborales que ponen en riesgo sus vidas. Por estas razones, cientos de trabajadores pidieron la derogatoria de la Ley de promoción agraria, la cual fue ampliada el año pasado en el gobierno del ex presidente Martín Vizcarra y estaría vigente hasta diciembre de 2031.


A esto el actual presidente de la República, Francisco Sagasti, se pronunció el 04 de diciembre con un mensaje a la nación en donde aseguró que consideraba legítimos los reclamos de los trabajadores en cuanto al supuesto maltrato que recibían por parte de las empresas agroindustriales y aceptando también que un sector de empleadores no ha respetado ni cumplido las normas laborales que se habían establecido, generando así situaciones injustas e insostenibles para los trabajadores.


“Nuestro gobierno ha hecho los mejores esfuerzos para escuchar sus reclamos y ha planteado soluciones. Hoy el Congreso de la República se ha pronunciado por la derogación de la ley 27360. No la observaremos. Continuaremos dialogando para encontrar una fórmula que promueva el desarrollo de la agroexportación tanto de las empresas grandes, como de las medianas y pequeñas. Asimismo, debemos eliminar todo aquello que dificulte el desarrollo de una sana relación entre empresas y trabajadores”, dijo el presidente en el mensaje a la nación.


ree

Por otro lado, la Junta de Portavoces decidió para el viernes no incluir el proyecto del Ejecutivo que horas atrás presentó para prohibir a las empresas agroexportadoras contratar a sus trabajadores mediante las services alegando que dicho planteamiento se presentó de manera extemporánea. Por esto, el pleno solo debatirá la derogación de la Ley 27360, que aprueba las normas de promoción del sector agrario.


“El predictamen aprobado propone derogar la Ley 27360, el Decreto de Urgencia 043-2019 y las normas conexas que puedan existir. Esta propuesta es diferente a lo que está proponiendo el Ejecutivo, a la que en la Junta de Portavoces no se ha aceptado que se le exonere del dictamen de la comisión, porque ya ingresó después del dictamen elaborado”, explicó el congresista Lenin Bazán, miembro del Frente Amplio.


ree

Para finalizar, luego de los cinco días del paro agrario, dejando un fallecido, la derogación de la Ley de Promoción Agraria puso fin a esta problemática. Además, el sábado el presidente de la República, Francisco Sagasti, adelantó que se presentarán propuestas sobre el régimen laboral para la nueva norma que elaborará el Congreso. Sin embargo, un estudio elaborado por la Defensoría del Pueblo, señala que hay cinco casos adicionales que requieren urgente atención de las autoridades.


Según ese organismo, se trata de casos que se encuentran activos y en los que no hay avances en cuanto a los diálogos. Entre ellos está la mina Las Bambas, en Apurímac, el caso del distrito de Coata (Puno), el distrito de Simón Bolívar en Pasco, el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad) y por último en Loreto.


Enlaces relacionados:

-

-

-

-

 
 
 

Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page