FRANCISCO SAGASTI VOTÓ EN LA MOLINA Y PIDIÓ A LA CIUDADANÍA RESPETAR LOS RESULTADOS DE LOS COMICIOS
- Noctámbulo en Lneaía
- 6 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2021

Por: Christian Nima
El presidente de la República, Francisco Sagasti, llegó a votar a su local de sufragio en el distrito de la Molina minutos después de las 8 a.m. en la segunda vuelta electoral que se lleva acabo este domingo 6 de junio.
Tras sufragar, acto que le tomó unos pocos minutos, en declaraciones a la salida del local de votación, el mandatario indicó que espera que se reduzca el ausentismo registrado en la primera vuelta electoral.
¨Lo más importante es que toda la ciudadanía acuda a votar, eso es un derecho pero también una responsabilidad cívica, es importante emitir el voto con solidaria democracia y que tengamos el mayor número de votantes¨ , manifestó Sagasti.
SEGURIDAD DURANTE TODO EL DÍA DE VOTACIONES
Opinó también respecto a las imágenes que se difundieron en el transcurso de la semana a través de redes sociales en donde diversos negocios en el país como bancos, servicios de telecomunicaciones, cafés y otros comercios en Lima, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Tacna instalaron planchas de madera para evitar posibles actos vandálicos o desmanes por lo que pueda suceder durante este día de votación.
¨Este tema ya ha sido aclarado , todas las medidas de seguridad ya están tomadas durante y después de las elecciones. Todas las fuerzas del orden están preparadas como lo han estado en situaciones anteriores en que ha habido disturbios de otro tipo¨.
¨Estoy seguro de que la ciudadanía respetará el voluntad popular emitida en las urnas¨
MENSAJE DE CARA A LOS SIGUIENTE 5 AÑOS DE GOBIERNO
Francisco Sagasti reiteró que hay una preocupación inmediata que es la lucha contra la pandemia de la Covid-19 asimismo sostuvo que sucesor tendrá esa misión como primera tarea clave.
Con respecto al control de la crisis sanitaria, exclamó que su gobierno ha avanzado muchísimo con el proceso de vacunación teniendo hasta el momento más de 61 millones de vacunas de las cuales han llegado más de 8 millones de ellas a territorio nacional y que ya se han vacunado a más de 4 millones de peruanos. Además indicó que se está acelerando el proceso de vacunación con el objetivo de que al finalizar su mandato, todos los adultos mayores y las personas vulnerables estén vacunadas. Cabe precisar que, este martes 8 de junio inicia la jornada de inoculación a personas de entre 60 y 62 años; mientras en paralelo se vacuna a personas con síndrome de Down, pacientes con hemodiálisis y ciudadanos diagnosticados con enfermedades raras, y trastornos mentales.
Además señaló que si bien la vacunación es una prioridad para el siguiente gobierno, la tarea de fondo es la unión del país, alegando que los próximos cinco años serán de reflexión “gane quien gane”.
“El proceso de vacunación ya está garantizado. Ya tenemos las vacunas, ya tenemos el procedimiento, ya tenemos el calendario. Dentro de poco terminaremos de vacunar a los adultos mayores, y luego el resto del proceso de vacunación es de acuerdo a las recomendaciones que recibamos del comité de ética y de acuerdo a cómo nos van llegando las dosis”, precisó, al ser consultado si el próximo presidente debe garantizar la jornada de inmunización.
“Que quien salga elegido tenga la madurez para escuchar a toda la ciudadanía”, afirmó.
SOBRE LOS RESULTADOS
Sagasti Hochhausler opinó que respecto al resultado de las votaciones es importante que se respete la voluntad de la población.
“Los organismos electorales como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la RENIEC son autónomos y lo que hace el Estado es apoyarlos y respetar su autonomía”
LAS DECLARACIONES DE SAGASTI UN DÍA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
El lunes 7 de junio, el presidente de la República, Francisco Sagasti, junto con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, participó en la ceremonia por el 141 Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
En medio de ese contexto, la atención ciudadana estaba volcada a los resultados parciales de las elecciones, que ofrecía la Oficina Nacional de Procesos Electorales, entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo. En relación a ello, Sagasti se pronunció saludando que los peruanos hayan acudido a votar a las urnas para expresar su voluntad soberana para elegir a quien conducirá la nación a partir del Bicentenario de la Independencia, pese a las difíciles circunstancias actuales, en el marco de una terrible pandemia.
El mandatario también sostuvo que los resultados que, hasta aquel entonces daba la ONPE, es un llamado a la reconciliación y unidad ciudadana asimismo un mandato imperativo para ponernos de acuerdo sobre el rumbo que tiene que tomar el país.
Cabe resaltar que al cierre de esta nota del lunes 7 de junio, los resultados dejaban una corta ventaja al candidato de Perú Libre sobre la lideresa de Fuerza Popular, luego de superar el 94% de actas procesadas.
SAGASTI ES ACUSADO DE ENTROMETERSE EN PROCESO ELECTORAL

El periodista Beto Ortiz reveló el jueves 10 de junio, en su programa ¨Beto a Saber¨ de Willax TV, que el presidente de la república Francisco Sagasti se comunicó con el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa para pedirle que la candidata a la presidencia Keiko Fujimori, desistiera de sus reclamos presentados en cuanto a los resultados de las Elecciones Generales 2021.
Ante de las declaraciones de Ortiz, Francisco Sagasti redactó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter para rechazar las acusaciones en su contra.
¿QUÉ RESPONDIÓ SAGASTI?
El presidente de la Republica vía Twitter mencionó que ¨la tarea de un jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos¨ aludiendo a la polarización suscitada tras las elecciones de la Segunda Vuelta.
Además señaló que se puso en contacto con personas cercanas a ambas candidaturas ¨Mi pedido fue para ambos: bajar la atención y esperar los resultados oficiales. Una de esas personas fue Mario Vargas Llosa¨ .

LA REACCIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El periodista del diario El Comercio, Martín Hidalgo, informó que diversas bancadas parlamentarias vienen evaluando la posibilidad de una vacancia contra el presidente por la comunicación que tuvo con Mario Vargas Llosa.
Dichas bancadas usarían como argumento el Decreto Supremo 199-2020-PCM referido a la neutralidad electoral.
Comentarios