Cronología de hechos sobre el antes, durante y después de las marchas nacionales
- 16 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
La pandemia no fue el único problema en este 2020, pues parece cada mes hay una nueva calamidad que suma a esa problemática. En el mes actual la crisis política ha sido una gran preocupación para todos, pues a raíz de la vacancia de Martín Vizcarra por incapacidad moral, las personas se organizaron para salir a protestar, no por la vacancia de Vizcarra, sino por las decisiones que se estaban tomando.
Es por eso que hemos hemos puesto los 6 puntos más importantes sobre los acontecimientos de las últimas semanas como los 3 presidentes, las vacancias, las marchas, las decenas de heridos y la muerte de dos jóvenes inocentes.
1. Vacancia de Martín Vizcarra (10 de noviembre)

El segundo proceso de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra, y el que sería el definitivo para destituirlo del cargo, se dio el 20 de noviembre de 2020. Tal como la primera vez, la acción iniciada por el Congreso de la República del Perú con la finalidad de declarar la permanente incapacidad moral del entonces presidente de la República; sin embargo, en el primer intento no se concreto la vacancia por falta de votos.
Por otro lado, la segunda moción de vacancia, que tuvo como principal motivo las acusaciones de corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua y el caso “Richard Swing”, si salió adelante con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, superando el número de apoyo exigido por la Constitución que, solicita al menos 87 votos de 130 diputados.
Al conocer los resultados el ex presidente Martín Vizcarra salió declaró que aceptaba la decisión y dejaba el Congreso para marcharse a su casa tranquilo luego de haber hecho todo lo que estaba a su alcance para ayudar al país.
2. Manuel Merino es el nuevo presidente (10 de noviembre)

El martes 10 de noviembre el presidente del Congreso, Manuel Merino, asumió la presidencia de Perú. La toma de posesión del tercer presidente del país en lo que va del periodo 2016 – 2021, fue después que se declarara la vacancia de la presidencia de la República y con ello la destitución de Martín Vizcarra del cargo incapacidad moral debido a estar ligado a delitos de corrupción.
El nuevo presidente de la República, Manuel Merino mencionó ante el Congreso que la crisis en el país era innegable y aseguró que ante esos problemas era pertinente actuar con responsabilidad y madurez para lograr llegar poco a poco a la calma. Además, dijo que llevaría una transición democrática y que se enfocaría en corregir todos los errores los errores de sus predecesores, teniendo como prioridad la salud, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de consensos.
3. Primera marcha nacional (12 de noviembre)

Luego de 3 días consecutivos de manifestaciones en las calles del Centro de Lima, la ciudadanía convocó a una marcha nacional para el jueves 12 de noviembre de 2020, día en el cual se iba a realizar la presentación del nuevo gabinete ministerial. Las protestas eran en contra de Merino y sus ministros alegando que se había realizado un golpe de Estado desde el Congreso de la República.
Es por esto que la primera marcha nacional, anunciada por redes sociales y compartida por miles de jóvenes que, a pesar de la represión policial, salieron a las calles para ser parte de una de las más grandes manifestaciones contra el gobierno actual. Además, los puntos de encuentro de los más de 60 colectivos serían en las distintas plazas del país.
En Lima, lo que en un inicio sería una marcha pacífica, terminó manchada por la gran cantidad de bombas lacrimógenas lanzadas por la policía para alejar a los manifestantes del Congreso, Palacio de Gobierno y Palacio de Justicia alegando que algunas personas se habrían puesto violentas con la policía. Además, hubo denuncias que agentes del Grupo TERNA estarían infiltrados entre la multitud.
Por otro lado, en las marchas por el interior del país se realizaron con más calma y la policía solo resguardó a los manifestantes, algo que en Lima, las autoridades pertinentes anunciaron que se repetiría y que en los próximos días, los asistentes no tendrían ningún problema.
4. Segunda marcha nacional (14 de Noviembre)

El sábado 14 de noviembre de 2020 la ciudadanía volvió a salir a las calles, para mostrar su rechazo ante la nueva presidencia de Manuel Merino y la conformación de un nuevo gabinete ministerial. La convocatoria se dio a través de distintas plataformas de redes sociales con la denominación de “Segunda Marcha Nacional” en la que confirmaron su asistencia miles de jóvenes para protestar de manera pacífica.
La marcha en Lima puto como punto de encuentro el Parque Kennedy de Miraflores, en la Plaza San Martin y Campo de Marte. Con el #MerinoNoMeRepresenta a una sola voz, todos los manifestantes caminaban por las principales calles y avenidas alrededor del Congreso y Palacio de Gobierno.
A pesar que, las autoridades ya habían anunciado no volver a cometer el mismo error con el exceso de bomba lacrimógenas, esta vez no solo fue eso. La marcha se desarrolló sin mayores inconvenientes hasta las 8pm aproximadamente, hora en la que frente al parque universitario la policía empezó a dispersar a las personas por supuestamente haber tumbado las rejas de seguridad.
Testigos afirman con fotos y videos publicados en redes sociales que la policía empezó a disparar perdigones contra todos los manifestantes y esto desencadeno una ola de violencia que cobró la vida de dos jóvenes y un centenar de heridos que hasta ahora siguen en los diferentes hospitales de la capital. Inti Sotelo de 24 y Bryan Pintado de 22 fueron dos jóvenes que lamentablemente murieron.
5. Renuncia de Manuel Merino (15 de noviembre)

La fatídica noche en la que murieron Inti Sotelo y Bryan Pintado luchando por lo que creían justo, fue la misma en la que hasta 8 ministros presentaron su renuncia al verse acorralados por la crisis política que ahora tenía 2 fallecidos y decenas de heridos en su haber.
Es por eso que el 15 de noviembre Manuel Merino presentó su renuncia como presidente de la República, tan sólo seis días después de comenzar en el cargo. Por la tarde y luego de 13 de sus 16 ministros, Merino había decidido dar un paso al costado para que el Congreso elija un nuevo Gobierno que reestablezca la paz que se había perdido y que para tomar conciencia de su importancia se tuvo que llegar a eso.
6. Francisco Sagasti es el nuevo presidente

La votación del Congreso para elegir a una nueva meza directiva se produjo en medio de la grave crisis política y social que atraviesa el país, tras la destitución (vacancia) del presidente Martín Vizcarra la pasada semana y la juramentación de Manuel Merino, presidente del Congreso, como nuevo presidente de la República.
Francisco Sagasti asumió la presidencia un día después de que el Congreso aprobara con 97 votos a favor, 26 en contra y cero abstenciones su candidatura para presidir la Mesa Directiva. Sagasti será presidente hasta julio de 2021, cuando está previsto que tome posesión el ganador de las elecciones generales del 11 de abril.
“Hoy no es un día de celebración, porque hemos visto la muerte de dos jóvenes en protesta. No bastó la pandemia, la crisis económica, los problemas de inseguridad, tuvimos que esperar la muerte de dos jóvenes para que nos motive a trabajar de una manera más decidida y lograr un desarrollo más justo y equitativo” dijo Sagasti en su discurso tras ser aprobada la lista que encabezaba.
Comments