top of page

MESAS SIN MIEMBROS

  • Foto del escritor: Alcalde Jácome Daniela Cristina
    Alcalde Jácome Daniela Cristina
  • 6 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun 2021


SUBIDO: Domingo 6 de junio

ACTUALIZACIÓN: Lunes 7 de junio

A pesar de haber pasado poco menos de 2 meses desde la primera jornada electoral para establecer la experiencia de ir a votar en medio de una pandemia, la apertura de mesas de votación volvió a generar descontento entre la población debido a los retrasos que se presentaron en los diferentes locales de votación.


Según informaron las autoridades, en algunos distritos la apertura de las mesas no se dio si no hasta las 11:30 am, siendo la hora planteada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) las 8 de la mañana. Esto con la finalidad de no generar largas colas a las afueras de los centros de votación y que el proceso se pudiera llevar de manera ordenada, algo que finalmente no pudo evitarse.


Debido a esta situación, algunas de las personas que se acercaban a votar a tempranas horas de la mañana se vieron obligadas a ejercer como miembros de mesa para que estas pudieran ser abiertas a los demás votantes. Una situación que afectó de sobremanera a aquellos adultos mayores que acudían a los centros, esto a pesar de que su horario de asistencia sugerido era por la tarde.


La ONPE señaló que en esta segunda vuelta, 1 de cada 10 miembros tuvieron que ser elegidos de las filas que se formaban a las afueras de los centros de votación ya que se registró una alta tasa de inasistencia. Según se lee en la página de la entidad, en esta ocasión, tan solo el 73.2% de la población asistió a esta jornada.


En un comunicado emitido, se indicó que las mesas de sufragio estuvieron conformadas en un 61.76% por miembros titulares, en un 28.40% por miembros suplentes y un 22.50% fueron ciudadanos de las colas. Gracias a ello, y a pesar del retraso, el 100% de estas pudieron ser instaladas antes del mediodía.


Cabe señalar que según la Ley N° 28859, aquellas personas que no cumplieron con su función o se negaron a conformar la mesa electoral, deberán pagar una multa de S/220 y en caso tampoco hubiera emitido su voto, deberán pagar S/88 en caso de vivir en un distrito clasificado como "no pobre", S/44 si vive en un clasificado como "pobre" o S/ 22 si el distrito es considerado como "pobre extremo".


コメント


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page