Los Favoritos En Estas Elecciones
- Tony Malaver
- 24 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2020
Redactado por Antonio Malaver.
La encuesta realizada durante este mes por Ipsos Perú sobre la intención de voto con mira a las elecciones presidenciales del 2021, dieron como resultado que George Forsyth, exalcalde del distrito de La Victoria, sigue siendo el favorito de los peruanos para asumir dicho cargo con un 16% del porcentaje.

Aun así, y a pesar de sacarle una ventaja considerable al resto de posibles candidatos, no supera al 18% de votos blancos o viciados ni al 17% que no precisan en su elección.
¿A qué se deben estos porcentajes?
El observar el porcentaje de los votos en blanco o no precisados, dan a entender la situación actual en la cual nos encontramos. La disconformidad y la desconfianza por los candidatos no es sorpresa alguna, después de todo, no es la primera vez que tenemos a muchos de estos con intenciones de llegar al poder.
Además, las situaciones en las que se han visto comprometidos durante estos años y el cómo se han comportado sus partidos, en especial los representantes en el Congreso, juegan un papel importante a la hora de definir un voto.
George Forsyth

El exalcalde de La Victoria tuvo un descenso notorio. La encuesta del mes de septiembre daba como resultado un 23% de las intenciones de voto, las cuales han disminuido un 7% en estos dos meses, encontrándose ahora con 16%.
A su favor, podemos decir que el exfutbolista tuvo un desempeño destacado, al menos de manera mayoritaria, por sus acciones como alcalde. La imagen y la seguridad que daba frente a las cámaras al hablar de temas como la inseguridad e informalidad en el distrito limeño o el actuar frente a estos, le hicieron ganarse la simpatía de muchos, quienes podían ver en él a un político que entendía los problemas del pueblo y velaba por el bienestar y el futuro de estos.
Sin embargo, en los temas políticos sucedieron cosas distintas. Forsyth se vio envuelto en diversas entrevistas donde quedó muy mal parado al contestar ciertas preguntas que demostraban la incapacidad o el desconocimiento que tenía en ciertos temas. Esto, sin contar la antipatía que se ganó de parte de muchos ambulantes del distrito del cual estuvo a cargo o por su decisión de dejar el sillón municipal, en pleno mandato, para postular como candidato presidencial.
Sus declaraciones por los sucesos tras la vacancia del expresidente Martín Vizcarra también dieron mucho de qué hablar, empezando por criticar aquella decisión tomada por el congreso y rechazando la asunción al mando de Manuel Merino, para al día siguiente decir que el nuevo mandatario contaba con todo su apoyo y, finalmente, volver a mostrar su rechazo al expresidente del Congreso. Cambios evidentes en su opinión sobre un tema de mucho interés, cambios que hicieron crecer la desconfianza de la población en él.
Julio Guzmán

El episodio del incendio que hizo tanto ruido debido a su accionar y a la situación en la que se encontraba, sus malas presentaciones en diferentes medios y el ahínco en demostrar la poca capacidad, personalidad y liderazgo que puede llegar a tener, son muestras claras de el por qué, a pesar de ser el segundo candidato con más aceptación (7%), presenta una distancia de 9% con respecto a George Forsyth.
A pesar de esto, ha presentado un progreso de 3% en la intención de voto, la cual podría deberse a cierta limpiada de imagen al verse involucrado, desde la primera noche, en las protestas en contra de la vacancia presidencial y a las decisiones tomadas por la totalidad de su partido, quienes votaron en contra de dicha vacancia y se mantuvieron como opositores de toda decisión tomada a partir de esta por los mismos congresistas.
Esto, dio como resultado a que su partido sea mirado con buenos ojos por muchos de los encuestados y del país en general, quienes se plantean la posibilidad el darle su voto a Guzmán o, quizás, el solo dárselo al candidato que finalmente represente al Partido Morado en estas elecciones.
Daniel Urresti

Hay que aceptarlo, si hay algo que el exministro del interior tiene, y que atrae mucho al pueblo peruano, es la personalidad y el carisma, aquella que saca a relucir en entrevistas, discursos, declaraciones y cualquier otro tipo de forma en la que haga llegar sus opiniones y comentarios sobre determinados temas. Es por ello que presenta un 6% en las intenciones de votos.
A pesar de ello, su apoyo se ha redujo en un 3% durante estos últimos 3 meses. Esto podría deberse a cosas como la concientización política que se ha visto en la población tras los eventos ocurridos en el Congreso y el desempeño negativo de su partido Podemos Perú en ellos. Además de ciertos comentarios desafortunados en temas no relacionados o al caso del asesinato de Hugo Bustíos, por el cual sigue siendo investigado como presunto culpable y por el cual muchos lo juzgan hasta hoy.
Verónika Mendoza

La representante de Podemos Perú siempre se ha visto inmersa en comentarios negativos y en la desconfianza de un gran sector de la población debido a las posturas más libertarias e izquierdistas que presenta su partido. Unas que van muy en contra con un estado mayoritariamente conservador y en el cual se sigue relacionando a la izquierda política con el terrorismo vivido en los años 90.
Debido a ello, presenta un 6% en la intención de votos, la cual ha subido un 2% en estos 3 meses, las cuales podrían deberse al constante rechazo que presentó en los diversos medios hacia el Congreso actual y a las decisiones tomadas por los parlamentarios, tanto en lo relacionado a la vacancia como a otros temas de interés común. Además de apoyar y formar parte de diversas manifestaciones que hizo el país para mostrar su enojo por estos sucesos.
Keiko Fujimori

La hija del expresidente Alberto Fujimori ha perdido mucho apoyo en estos últimos años, ya que, pasó de perder en segunda ronda durante 2 elecciones seguidas, a presentar solo un 5% de la intención de votos. En la cual, probablemente reciba una buena parte de este apoyo debido a ser la descendiente del exmandatario.
Factores como las investigaciones que se hicieron en su contra, que incluso la llevaron a la cárcel, el poner a su partido Fuerza Popular a votar a favor de la vacancia al expresidente Pedro Pablo Kuczynski, la cual muchos de sus seguidores la vieron como mero interés político cuando pudo negociar un posible indulto en favor de su padre, o el constante rechazo que generaron los congresistas de su partido por las decisiones que tomaron durante los 2 últimos periodos.
Redactado por Antonio Malaver.
Facebook: Tony Malaver
Twitter: @1998TMC
Instagram: 1998tmc
Comments