top of page

2020: El Año del Caos para el Pueblo Blanquiazul

  • Foto del escritor: Tony Malaver
    Tony Malaver
  • 1 dic 2020
  • 11 Min. de lectura

Redactado por Antonio Malaver.


Este año ha sido uno muy convulso para todos en general, el covid llegó y, con ello, miles de preocupaciones en nuestras vidas y en el cambio que tuvimos que hacer para adoptarnos de la mejor manera posible a este nuevo estilo de vida. El fútbol, así como otros deportes, tuvo que detenerse por un largo tiempo debido a la grave situación en la que nos encontrábamos. Fue así que la Liga 1 también se vio paralizada desde marzo hasta su reanudación en agosto. Algo que, quizás, el hincha de Alianza Lima hubiese preferido evitar.


Si ya eran miles las preocupaciones que podíamos hacernos respecto a lidiar con el coronavirus y a los problemas y cambios que eso trajo, el fútbol le dio un millón más a los seguidores de este histórico club. El descenso de su querido Alianza Lima fue la última estocada para muchos en este tan difícil año que nos toco afrontar.


El fútbol es un deporte tan hermoso y capaz de otorgarnos un incontable número de momentos felices, que a veces nos olvidamos de lo real y doloroso que puede llegar a ser. Y esa dura realidad fue la que poco a poco golpeó a los hinchas grones, quienes empezaron el año llenos de expectativas y grandes ilusiones por un plantel, que poco a poco, fue reflejando la situación tan pobre en la que se encontraban, una que no iba de acuerdo con la historia del club al que representaban. Una que el más acérrimo seguidor de cualquier club preferiría no vivir.

ree

De Enero a Diciembre, un resumen de lo que fue la debacle del club Alianza Lima.


Enero: La Ilusión era Real

ree

El club venía de una situación realmente alentadora para más de uno de sus hinchas, venían de conquistar el título nacional en el 2017 y de conseguir 2 subcampeonatos seguidos en los años 2018 y 2019. Pablo Bengoechea, el entrenador que había logrado tales hazañas, seguía al mando del equipo a pesar de las críticas que recibía, tanto por hinchas como analistas, porque presentaba un juego "poco agradable a la vista" a pesar de los resultados. Aún así, la continuidad del entrenador como el fichaje de algunos jugadores trajeron ilusión al pueblo blanquiazul.


Carlos Ascues, Jean Deza, Alexi "la hiena" Gómez, Alberto "el mudo" Rodríguez, Cristian Zúñiga, Luís Aguiar, Josepmir Ballón, Rubert Quijada, Steven Rivadeneyra y Oslimg Mora fueron los flamantes fichajes que hizo el club para la temporada 2020 durante este mes, en donde más de uno venía con un cartel de jugador estrella y prometía darlo todo por el club para alcanzar el título nacional y desempeñar una buena participación en la presente Copa Libertadores. Y así como prometieron, más de uno decepcionó.


El 15 de enero, durante la pretemporada, Carlos Ascues y Jean Deza organizaron una fiesta. Cosa que no le gustó al hincha aliancista por obvias razones. El 22 de enero llegó la presentación del equipo en "La Noche Blanquiazul", todo el evento fue una fiesta, a pesar de caer por 2 a 1 frente al Millonarios de Colombia. Deza pidió disculpas por la situación y juró que sería la primera y la última vez que se vería envuelto en un escándalo, mientras Pablo Bengoechea prometió una mejora en el club. Ninguna de esas cosas se cumplieron.


Febrero: Lo que mAL empieza...

ree

Luiz "Beto" Da Silva fue el último de los fichajes que se concretaron durante ese mercado. El delantero peruano venía de jugar en la segunda división de España con el Deportiva la Coruña. Su calidad era ya conocida en nuestro país, pero también su largo historial de lesiones que no le permitían desempeñarse al mejor nivel posible.


El club empezó la liga con una derrota de local frente al Alianza Universidad y un empate de visita contra el Mannucci. La victoria llegaría en la tercera fecha frente al Atlético Grau, el 16 de febrero, un día después del aniversario del club. Muchos lo vieron como una señal de mejora en el club, pero las caída ante Ayacucho FC y un agónico triunfo ante el Deportivo Municipal acrecentaron las dudas en el equipo. Aún más cuando Jean Deza fue separado del club por sus reiteradas indisciplinas y a menos de una semana del debut en la Libertadores contra el Nacional de Uruguay y del clásico frente a Universitario de Deportes.


Marzo: El adiós de Bengoechea

El 6 de marzo se dio el debut por Copa Libertadores frente al Nacional. El club uruguayo logró el triunfo de visita por la mínima diferencia, gracias a un gol que llegó a los 10 segundos de iniciado el partido. El clásico se daría 2 días después de aquel partido. El estadio Monumental fue una caldera. La U derrotaría por 2 a 0 a Alianza y, con este resultado, se daría la destitución de Pablo Bengoechea, quien no llegó a tener una buena relación ni con el Fondo Blanquiazul ni con los mismos jugadores.


El 13 de marzo se daría el último partido disputado hasta antes del parón. Jaime Duarte asumió la dirección del club de manera interina en la de visita por 1 a 0. Durante las últimas semanas del mes empezarían a circular rumores que circulaban al entrenador chileno Mario Salas, quien había salido campeón dirigiendo al Sporting Cristal en la temporada 2018, como el nuevo técnico de Alianza.


Abril: Se hace oficial

ree

El 2 de abril se haría oficial la contratación de Mario Salas como nuevo entrenador del club. Los entrenamientos se realizarían vía Zoom.


A su vez, Kluiverth Aguilar pasaba a ser propiedad del City Futball Group, el consorcio dueño del Manchester City de Inglaterra. Aguilar permanecería a préstamo en Alianza hasta fin de año.


Mayo: ¿Otro roce?

ree

La reducción de sueldos en el equipo, producto de la pandemia del covid-19, traería como resultado una disminución del 30% de su salario para los diferentes jugadores de la plantilla. Para todos, excepto uno.


Junio: Empieza la Era Salas

ree

Carlos Ascues no aceptó la reducción del 30% de su sueldo, ante esto, se le aplicó una suspensión perfecta de parte del club. Mientras que Jean Deza sería despedido debido a sus constantes indisciplinas.


Por otro lado, Mario Salas llegaría al Perú y acordaría la salida de los delanteros uruguayos Adrián "Rocky" Balboa y Federico Rodríguez, a cambio traería a Patricio "el pato" Rubio como nuevo 9 en el equipo


Julio: Recuperando la Ilusión

ree

El club le levantaría la suspensión perfecta a Carlos Ascues. Al mismo tiempo Patricio Rubio llegaba al Perú y empezaban los entrenamientos con miras a la reanudación de la Liga 1. El hincha blanquiazul se encontraba ansioso por ver mejoras en el club, cosa que no sucedería.


Agosto: Se reanuda el Torneo

ree

El campeonato se realizaría únicamente en Lima y se vería reducido en fechas debido al parón ocasionado por la pandemia. En el papel, se veía favorecido a Alianza porque, a pesar de no contar con su público en las tribunas, se jugaría totalmente en la capital del país, evitando dificultades relacionadas con viajes, hospedajes, climas complicados y males de altura. Para variar, el equipo tendría un arranque algo alentador de manos de Mario Salas.


El primer partido de Alianza en esta reanudación del torneo sería contra el Deportivo Binacional, pero, debido a una violación a los protocolos de sanidad por parte del equipo celeste, el partido fue suspendido y Alianza sería declarado ganador de este. Tres puntos conseguidos sin sudarlos en la cancha, pero, además de estos, obtendrían 2 empates consecutivos ante el Sporting Cristal y el Cusco FC.


Tan solo unos días antes del partido contra el club cervecero, el mediocentro ofensivo Luís Aguiar anunciaría su salida del club por temas que no quedaron realmente esclarecidos, pero viajando a Uruguay para reencontrarse con su familia y deseándole lo mejor al club.


Septiembre: El Papelón en la Libertadores

ree

Durante la primera semana del mes se dio a conocer el traspaso del mediocampista Aldair Fuentes al Fuenlabrada de la segunda división de España.


Siguiendo con la seguidilla de partidos, Alianza empataría 2 a 2 contra Melgar y una derrota por 0 a 2 ante el UTC. Tras ello, llegaría su partido de reanudación por Copa Libertadores ante el Estudiantes de Mérida de Venezuela. Los blanquiazules llegarían como favoritos a este duelo por los problemas que presentaba el cuadro venezolano.


Un aproximado de 6 bajas en el equipo principal debido a ventas o resoluciones de contratos, un entrenador que dirigía las prácticas vía zoom desde Argentina, el segundo al mando de su comando técnico que no pudo dirigir en el mismo partido debido a dar positivo en una prueba de Covid-19 y constantes problemas con el internet en el estadio a pocas horas de iniciar el encuentro. Alianza lo tenía todo para ganar y parecía que así sería.


Alexi Gómez puso el primero de penal a los 51, mientras que Joazinho Arroé marcaría el segundo solo 3 minutos después con un golazo. El partido parecía ya liquidado, pero Estudiantes logró empatarlo con goles de Rivas a los 64 y de Mena a los 81. Tres minutos después, una clara mano en el área del club venezolano no sería pitada por el árbitro y ya en los descuentos, decretarían un penal en contra de Alianza debido a una falta de Rubert Quijada, penal que culminaría en el gol de la remontada a los 97 minutos. Papelón total.


Tras ese vergonzoso partido, el club victoriano conseguiría 2 empates ante el Sport Huancayo y la Universidad César Vallejo, este último recordado por el resbalón de Cristian Zúñiga. Luego recibirían al Racing de Argentina por la Copa Libertadores, cayendo por 2 a 0. El 26 de septiembre lograrían un triunfo en el torneo local ante el Carlos Stein, su primer triundo desde el 28 de febrero cuando derrotaron por 1 a 0 al Deportivo Municipal. Alianza había ganado un partido después de 13 encuentros, un triunfo conseguido tras casi 7 meses.


A pesar de ello, conseguirían un empate de local en la Libertadores ante el Estudiantes de Mérida, 1 punto que sabía a muy poco y que les dejaba con pocas posibilidades de quedar siquiera tercero en su grupo y clasificarse a la Copa Sudamericana.


Octubre: Se complica Todo

ree

El 3 de octubre se haría oficial la rescición del préstamo de Cristian Zúñiga con Alianza. Jugador que será más recordado por su baile en la presentación y por sus bloopers que por su aporte al club (0 goles). Ese mismo día conseguirían un triunfo por 2 a 0 ante el Deportivo Llacuamba.


Tras ello, en la liga lograrían un empate ante el Sport Boys y tres derrotas consecutivas ante el Deportivo Cantolao, la Universidad San Martín (partido recordado por el bochornoso penal que pateó Carlos Ascues y por la lesión de Beto da Silva) y el Cienciano del Cusco. Terminando el Apertura en el puesto 12 con 22 puntos, a solo 5 unidades de los puestos de descenso.


Alianza culminaría su participación en la Copa Libertadores con una derrota de 2 a 0 frente al Nacional de Uruguay. Siendo el segundo peor equipo del campeonato con un solo punto conseguido y con una diferencia de goles de -7. Lo peor de todo es que alcanzarían el récord de 23 partidos consecutivos sin ganar en dicho torneo.


Alianza llegaría a la última fase del campeonato peruano, las liguillas del Clausura, con 9 partidos en frente, tras el sorteo de estas, en donde disputaría 27 puntos que incluso podrían meterlo en un torneo internacional, pero la realidad fue otra. Los íntimos arrancaron el torneo con 2 derrotas ante el Ayacucho FC y el Deportivo Municipal, resultados que acabaron con la estadía del estratega chileno en el club, quien se fue consiguiendo solo 2 triunfos en 18 partidos (sin contar el 3 a 0 ante el Binacional que fue ganado fuera de la cancha), 7 empates y 9 derrotas.


Noviembre: El Final

ree

Tras la destitución de Mario Salas, y a pesar de los problemas que tuvieron la dirigencia y el entrenador por términos económicos y las constantes amenazas de los hinchas grones a los jugadores, Guillermo "el chicho" Salas dirigió el triunfo por 4 a 0 de Alianza ante el Melgar. Victoria aplastante que revivía las esperanzas de la hinchada para salir de tan difícil momento.


Lamentablemente, sería el único partido que el chicho dirigiría debido a problemas con su permiso de entrenador y al poco o nulo apoyo que recibió de parte de los altos mandos del club para solucionar el trámite. Ante esto, Daniel Ahmed, quien se desempeñaba como Jefe de la Unidad Técnica de Menores del club, asumiría el cargo como técnico del equipo principal durante las últimas 6 fechas.


Ahmed debutaría como entrenador principal con un empate ante el Deportivo Llacuabamba, colero del campeonato, partido en donde Alianza Lima comenzó ganándolo 2 a 0, pero en donde dejaron escapar el triunfo en los últimos 30 minutos con un gol de Alex Valera en los descuentos del encuentro. Ese sería el último punto conseguido por los blanquiazules en el año.


Alianza encadenaría 5 derrotas consecutivas. Una por 4 a 1 ante la Universidad César Vallejo, su mayor goleada recibida en el año y partido que quedaría marcado por el horrible desempeño de Fracisco Duclós, quien, para variar, sería captado violando las normas de salubridad al asistir a un hotel junto a una acompañante en esa misma noche, siendo separado del equipo durante el resto del campeonato.


La segunda caída sería por 1 a 0 ante el Cusco FC, partido en donde Rinaldo Cruzado, capitán, referente y jugador titular, saldría lesionado, perdiéndose el resto del campeonato.


Llegarían a la antepenúltima fecha del campeonato frente al Sport Boys, rival directo en la lucha por evitar el descenso, en un partido en donde el ganador se salvaría automáticamente de bajar a la Segunda División. El encuentro terminaría con una victoria del cuadro chalaco por 2 a 0 con doblete de Sebatián "la moto" Penco. Alianza llegaba a las últimas dos fechas con la necesidad de un triunfo para escapar del abismo, solo con 3 puntos podrían evitar dicho infierno.


La penúltima fecha la jugarían frente al Carlos Mannucci. Alianza necesitaba un triunfo para evitar el descenso mientras que el cuadro trujillano iba por los 3 puntos para seguir luchando por terminar puntero en su grupo y clasificarse a la Libertadores. El partido terminó con victoria del Mannucci por 1 a 0, resultado que acercaba a Alianza aún más a la baja. Todo empeoraba con las victorias del Carlos Stein ante Universitario de Deportes y del Atlético Grau ante el Binacional.


Stein se encontraba con las mismas unidades que Alianza, pero con una menor diferencia de goles a favor que el cuadro íntimo, mientras que el Grau estaba a 1 solo punto de ambos. Llegábamos a la última fecha del campeonato con 2 equipos aún por descender (Deportivo Llacuabamba ya se encontraba fuera de esa lucha) y con 4 planteles (Cantolao tenía 2 puntos más que Alianza y Stein) jugándose su permanencia. Todo se definiría el sábado 28 de noviembre.


28 de Noviembre: El Día D

ree

La última fecha se jugó con los 4 partidos en paralelo. Alianza necesitaba un triunfo para asegurar su permanencia, de lo contrario pasarían a depender de sus demás rivales. Cosa que finalmente sucedió, y de la peor manera.


El primer partido en terminar fue el del Deportivo Cantolao, quienes cayeron por 3-2 ante el Spoting Cristal, quienes ya habían asegurado la cima de su liguilla y pusieron suplentes para este encuentro. Aún así, la permanencia del "delfín" parecía concretarse por cómo se desarrollaban los otros partidos.


Atlético Grau había conseguido un empate ante el Alianza Universidad, equipo que se jugaba sus últimas oportunidades de clasificar a la Copa Sudamerican. El empate no le servía a ninguno y ese resultado le era insuficiente al cuadro piurano para permanecer en la primera división, convirtiéndose así en el segundo descendido del año.


Carlos Stein fue el siguiente en terminar su encuentro. En un partido muy disputado contra el UTC, el cual terminó 1 a 1, el cuadro carlista logró sacar un importantísimo punto que le ponía, de momento, fuera de la zona de descenso. Solo debían esperar el resultado del partido de Alianza para celebrar la permanencía, cosa que finalmente sucedió. Desatando la locura y las lágrimas de alegría en el Estadio Monumental. El Carlos Stein era de primera.


Alianza Lima había caído 2 a 0 frente al Sport Huancayo, cuadro que necesitaba un triunfo para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana. El conjunto huancaíno aprovechó la poca profundidad y las pocas ganas de triunfo de los aliancistas para hacer de las suyas. Tras el pitazo final, Alianza estaba descendido, y el dolor y las lágrimas ya se hacían notar tanto dentro como fuera de la cancha.

ree

A propósito de esa última fecha, tenemos una nota de nuestro compañero Saul sobre cómo se vivió ese día tan decisivo en la historia del club blanquiazul.


Diciembre: ¿Hay otra manera de salvarse?

ree

Recientes rumores recibidos, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, aifrmarían que la directiva de Alianza intentaría salvar a su club mediante las normas legales. La salvación pasaría a jugarse en la mesa, pero, ¿será suficiente para que los íntimos permanezcan en la primera división?, y, aún más importante, ¿esto es realmente lo que el hincha blanquiazul prefiere o merece?

ree

Alianza Lima es uno de los clubes más históricos en nuestro país. Un club que debería ser de su gente y para su gente por todo lo que significa como institución. Esperemos verlos lo más pronto posible en la primera división y que pueda ser salvado de los malos manejos que atraviesa en la actualidad. Un saludo al hincha grone ante tan difícil momento, esperamos vernos en las canchas lo más pronto posible.


Redactado por Antonio Malaver.

Facebook: Tony Malaver

Twitter: @1998TMC

Instagram: 1998tmc

Comments


© 2020 by Nota Digital. Creado y diseñado por Wix.com

bottom of page